Pasar al contenido principal

Concierto

México Bandolero: Eduardo bandola y los bandoleros de la música

Eduardo Bandola y los Bandoleros de la Música presentan un proyecto que explora y celebra las músicas colombianas, fusionando sonidos tradicionales con elementos de World Music, Latin Jazz y World Beat. Su propuesta ofrece una experiencia vibrante, llena de matices que recorren el paisaje sonoro colombiano, desde ritmos festivos hasta melodías profundas, uniendo lo urbano y lo rural. Alternando instrumentos locales como la bandola y el bombo andino con guitarras eléctricas, logran un estilo único que resalta la riqueza cultural de Colombia en un formato contemporáneo.

Concierto Navideño - Orquesta Filarmónica Prejuvenil

La Orquesta Filarmónica Prejuvenil es parte integral del Proyecto de Formación Musical "Vamos a la Filarmónica" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue creada con el propósito de garantizar el acceso a los derechos culturales de los niños, niñas y adolescentes del Distrito Capital, especialmente aquellos con talentos musicales sobresalientes. Actualmente, aproximadamente 90 estudiantes provenientes de todas las localidades de la ciudad participan en el programa, recibiendo clases de instrumento y práctica orquestal.

Trouble in Tahiti (Cantarte)

Trouble in Tahiti, una ópera en un acto de Leonard Bernstein que, en manos del colectivo CantArte, se transforma en una experiencia escénico-audiovisual crítica y envolvente. A través de una cuidada fusión entre música, teatro y videoproyección, la obra retrata con ironía la insatisfacción emocional oculta tras el ideal del sueño americano, encarnado en la historia de Dinah y Sam, una pareja atrapada en una vida suburbana tan impecable como vacía.

María Mulata: Colcha de Retazos Ganadores Beca LEP

"Colcha de Retazos" es un concierto interactivo de María Mulata que invita a niños, niñas y familias a sumergirse en una travesía musical por las múltiples Colombias que habitan nuestro territorio. A través de canciones que entretejen ritmos como la marimba, la gaita, el calipso y los cantos ancestrales, la voz de Diana Hernández y su ensamble de músicos, bailarines y visuales envolventes crean una experiencia sensorial única.

Top Show (Colombo Americano)

La edición Women Edition del Festival Top Show Colombo, que se llevará a cabo el 14 de junio de 2025 en el Teatro El Ensueño, celebrará el papel de la mujer en la música a través de un evento gratuito y de acceso masivo. Con la participación de artistas nacionales e internacionales, entre ellas Briela Ojeda, Adriana Lixcano, Selene y La Perla, el festival ofrecerá una programación diversa que incluirá géneros musicales variados y un intercambio cultural único. Además, se prevé un número conjunto al final del evento para resaltar la colaboración entre las artistas.

BIFF Cine Concierto: The Blot

El Teatro El Ensueño presenta el Bogotá International Film Festival con la tradicional sección CINE CONCIERTOS, presentando THE BLOT de Lois WEBER (1879-1939). Esta película silente será proyectada con música compuesta por integrantes de la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine - MUCINE e interpretada por la Orquesta de Mujeres de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Del barroco al Bolero, de la Espiritualidad Coral al Ritmo Caribeño (Coro Nacional de Cuba - Entrevoces (Cuba)) - FIMSAC

El Coro Nacional de Cuba -Entrevoces- presenta un programa ecléctico y cautivador que funde lo culto con lo popular, lo antiguo con lo moderno y lo universal con lo local. La primera parte ofrece un viaje espiritual con obras como Lauda Jerusalem de Monteverdi, el himno noruego Hvad est du dog skjon de Grieg, y el O Magnum Mysterium de Morten Lauridsen, espirituales tradicionales como My Soul’s Been Anchored in the Lord y piezas contemporáneas como Non Nobis Domine de Ily Matthew Maniano y Jubilate Deo de Fredrik Sixten.

Grupo Putumayo: Chakiñan, Camino Ancestral

En el marco de la celebración de sus 40 años de trayectoria artística, el Grupo Putumayo presenta el concierto de lanzamiento de su más reciente trabajo discográfico titulado “Chakiñan”, palabra kichwa que significa camino ancestral. Este espectáculo reúne obras originales que integran sonoridades andino-amazónicas con propuestas contemporáneas, en una puesta en escena que combina música, narración e imagen como forma de celebración de la vida, la memoria y los territorios del suroccidente colombiano.

AGOTADO : Jorge Velosa en concierto: Memoria y fiesta campesina

Tras 20 años de silencio musical, Jorge Velosa regresa en medio del renacer de la carranga en Colombia. Ícono indiscutible del género, Velosa se ha mantenido como referente en zonas veredales gracias a canciones como La cucharita, Julia,
Julia, Julia o El rey pobre. Sin embargo, desde 2005 no presentaba un nuevo disco. Eso cambiará este 2025, cuando estrene “A Campo Traviesa”, su más reciente producción.