Pasar al contenido principal

Obra de Teatro

El pico de la buitrera

Departamento Coreográfico presenta su obra ganadora de Becas LEP 2024 "El pico de la buitrera", donde a través de la danza contemporánea, busca trascender las fronteras culturales y sociales de Bogotá. El proyecto se enfoca en dos objetivos principales: primero, llevar la danza a comunidades que tienen poco acceso a esta disciplina, y segundo, resignificar el rol de las personas en situación de habitabilidad de calle, a través de la inclusión de estos individuos como actores en la obra. 

Negro

Negro de La Congregación Teatro es una conmovedora y poderosa pieza teatral que explora las complejidades de la infancia y la relación entre dos medios hermanos en un contexto de violencia y discriminación racial. La historia comienza con la llegada inesperada de Silencio, un niño afrodescendiente de cinco años, quien debe compartir con Futuro, un niño de ocho, una vida marcada por la pobreza, el miedo a su padre y las profundidades emocionales de una familia rota.

Romeo y Julieta: un amor que se canta en los tejados

La Compañía Nacional de las Artes presenta, una versión única y colorida de Romeo y Julieta adaptada para público infantil y familiar. Ambientada en el puerto de Verona, la historia reimagina la clásica tragedia de Shakespeare con dos familias de gatos rivales, los Montesco y los Capuleto, y narra el amor imposible entre Romeo y Julieta a través de diálogos, canciones y coreografías al ritmo del gipsy jazz. 

La profesora Rosalba Scolasticus

La profesora Rosalba Scholásticus, escrita y dirigida por Rodrigo Rodríguez, reflexiona sobre los métodos educativos tradicionales y su impacto psicológico. Ambientada en un aula de quinto de primaria, donde el público se convierte en parte del grupo de estudiantes, la obra aborda temas como el abuso de poder, la infancia y la imposición de normas, a través de la figura de una profesora cercana a la jubilación.

El beso - colibrí

El Beso Colibrí Quinde de los Andes de Teatro Danza Pies del Sol, se basa en la tradición ancestral de los pueblos amerindios y está enriquecida por los cantos de Gloria Uribe Sierra, una figura materna que simboliza la armonía y el equilibrio. A través de la danza del colibrí y el simbolismo solar, se explora la relación con el cosmos, honrando al sol y marcando el cambio de las estaciones y ciclos.

Función especial XXXVI FAICP: Goranchacha - Hijo del sol, primer dictador

La fundación Tchyminigagua presenta Goranchacha: Hijo del Sol, Primer Dictador, una obra que cierra su trilogía dedicada a la cultura Mhuysqa. La historia entrelaza el viaje de autodescubrimiento de dos jóvenes contemporáneos con el relato mítico de Goranchacha, un joven nacido como esmeralda, cuya conexión con las deidades Mhuysqas lo lleva de ser un líder sabio a convertirse en un dictador bajo la influencia del Cacique Thomagata y la envidia de la Luna (Chía).

El dulce encanto de la isla Acracia

Esta encantadora historia es contada por tres alegres piratas: el Capitán Dreyfus, Shaflán, y Malatesta. El teatrino se convierte en su barco, y allí, vivirán interesantísimas historias en medio del mar.  Como en toda gran historia de piratas, serán arrastrados hacia una gran aventura: la búsqueda de un tesoro milenario que oculta el secreto de una patria imaginaria, la Isla Acracia, situada más allá de las fronteras y los mapas conocidos. 

La Historia del Soldado y el Combatiente

"La Historia del Soldado y el Combatiente" es una obra que combina música y teatro, basada en "La Historia del Soldado" de Ferdinand Ramuz. En esta versión libre, Patricia Ariza introduce a un combatiente que, junto con el soldado, emprende un viaje lleno de aventuras que les impide alcanzar la paz. A través de un cuento maravilloso, el diablo juega con el tiempo para retrasarles la llegada a la paz.

Bella, una obra del Teatro Tecal

"Bella" es una obra del Teatro Tecal, dirigida y escrita por Críspulo Torres B., que fusiona teatro, música, humor y performance para explorar los desafíos del confinamiento durante la pandemia. La obra retrata a una familia enfrentando incertidumbre, crisis de convivencia y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades económicas y sociales.